Ir al contenido principal

TEXTO BASICO DE FERTILIDAD DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS (Capitulo I)

Capítulo I. Reseña histórica de la fertilización de los suelos.

1.  Introducción


La fertilidad y fertilización de suelos comprende el estudio de cada uno de los elementos (nutrientes) esenciales para que toda planta o cultivo se desarrolle normalmente, estudia también la dinámica de estos elementos y su papel fisiológico en la planta.
Además comprende el estudio de los aspectos relacionados con la utilización de los fertilizantes, su manipulación y manejo, así mismo, aborda aspectos relacionados con la fertilidad natural de los suelos.
La fertilización desde hace mucho tiempo ha venido evolucionando, y hasta nuestros días ha cobrado una gran importancia en las prácticas agrícolas y cuya evolución está estrechamente ligada con el incremento de los rendimiento en los cultivos.
Este proceso evolutivo he generado una especie de círculo, pues. Nuestros primeros productores usaron como principal fuente de nutrimentos para las plantas, los productos orgánicos (estiércoles, harina de hueso, leguminosas, etc.,) los que posteriormente fueron desplazados por los fertilizantes químicos, y estos últimos por todos los efectos controversiales que ha causado su uso excesivo tanto en los suelos como en las fuentes de aguas sub terraneas, están siendo desplazados paulatinamente por los productos orgánicos.
Antes de entrar en detalles, definiremos algunos conceptos básicos que deben manejarse y entenderse:

Fertilidad del Suelo: Es la capacidad que tiene el suelo para suministrar los macro y así nutrientes necesarios para el normal desarrollo de la planta o un cultivo.

Productividad del Suelo: Se refiere a la capacidad de un suelo para producir, y que resulta de la interacción de varios factores: Nutrientes, H20, y/o factores climáticos, Micro fauna y Flora, etc.

La fertilidad del suelo es vital para un suelo productivo. Esta fertilidad en los conceptos actuales no necesariamente está referida a las condiciones químicas de los suelos, sino también, a sus condiciones físicas. Un suelo fértil no necesariamente es productivo,  las condiciones de drenaje insuficiente, alta plasticidad, alta resistencia, sequías, etc., pueden limitar su capacidad de producir, aun teniendo una fertilidad adecuada.
Es indispensable por lo tanto, para poder comprender la productividad de los suelos, comprender y entender las relaciones existentes entre el suelo, las plantas y las condiciones externas existentes.

 

1.1 Reseña histórica

Desde hace mucho tiempo (430. a.n.e) la práctica del uso de abonos orgánicos como medio para enriquecer el suelo ya era realizada.  En la odisea Homero hace referencias a la utilización de estiércol como abono para las viñas del padre de Ulises.
Xenofonte menciona en sus escritos de prácticas agrícolas; el enterrado de plantas verdes como medio de enriquecer el suelo.

Teofrasto (372-278ª. de C) recomienda el abundante abonado de los suelos poco profundos, y poco abonado para los suelos ¨ ricos ¨. Afirmo que las plantas con altas necesidades de elementos nutritivos, eran también a las que debía suminístraseles agua abundantemente. Otro aporte importante de Teofrasto, fue la clasificación que él hacía de los estiércoles  siguiendo un orden descendente según su riqueza: humano, porcino, caprino, ovino, vacuno, de buey y de caballo.

La importancia del abono verde, fue también reconocida por Teofrasto, quien indico que los agricultores de Macedonia y Tesalia, observaron que además de obtener altas producciones de semilla, se enriquecía también al suelo.

El uso de los que conocemos ahora como fertilizante o enmienda no era totalmente desconocido por los antiguos. Teofrasto sugería la mezcla de diferentes clases de tierra para      ¨ remediar defectos y dar fuerza al suelo ¨. Ahora conocemos lo beneficioso que esto resulta, pues, la adición de suelo fértil a uno poco fértil éste último aumentará su fertilidad, se puede aumentar la presencia de cepas benéficas sobre todo para la siembra de leguminosas y se pueden mejorar varias características físicas del suelo.

También se reconoció el valor agronómico de la marga (material calizo). Los Romanos quienes aprendieron esta práctica de los griegos y galos, llegaron incluso a clasificar los distintos materiales calizos, recomendando el uso de uno u otro material según el cultivo.

Muy antiguo también resulta la práctica de la quema de los matorrales.,  los judíos, Jenofonte,  Virgilio y Catón, recomendaban la quema de los rastrojos para limpiar los campos, destruir las malas hierbas y enriquecer al suelo.

Los romanos influenciados por las obras griegas sobre agricultura, escribieron también algunas obras en las que pregonan prácticas como:
1.- Labranza detenida.
2.- Abonos verdes.
3.- Rotación de cultivos.
4.- Uso de cal.
5.- Aplicación de estiércol.
6.- Cultivo de legumbre para el mejoramiento del suelo.

Con la invasión del imperio Romano, las ciencias se estancaron y mil años después de la caída del imperio hubo de suponer algún aumento en el uso de abonos como estiércol, cenizas, etc.  Pero había que esperar el desarrollo de las ciencias como la biología, química y otras, para que estos usos se tradujeran en adelantos sustanciales para la agricultura.
J.Van Heltmont planteó en una de sus teorías que el agua era el principio que hacia desarrollar el árbol, Sesure (1804) en sus estudios transmitió nuevas ideas y demostró la absorción de oxígeno y la devolución de C02 en la respiración de la planta y el proceso de la fotosíntesis.

En (1840) Liebig informó que las leguminosas necesitaban poco fertilizante nitrogenado y que las gramíneas lo requerían en grandes cantidades lo que lo hizo pensar que las plantas obtienen nitrógeno por absorción del amonio del aire. En (1885) Berthelot demostró que ciertos microorganismos pueden asimilar el nitrógeno del aire.

Al año siguiente Hellriea y Wilfrat, presentaron una comunicación en la que demostraban la relación entre los microorganismos y la fijación del nitrógeno atmosférico.

En 1893 el joven científico ruso, Prinischikow desarrolló investigaciones profundas con la producción, aplicación y efectos fisiológicos de los distintos abonos nitrogenados, fosfóricos y potásicos sobre los cultivos agrícolas.

Entradas populares de este blog

Fertilidad de los suelos (Capitulo II)

Introducción La capacidad de los suelos para abastecer de nutrientes a las plantas y las condiciones que este presta para el crecimiento y desarrollo de las mismas, en un problema fundamental en la producción de cosechas. Antes de estudiar específicamente los elementos esenciales los cuales son solamente una parte de las condiciones de los factores que influyen en el crecimiento de las plantas, estudiaremos una serie de factores como: 1) luz, 2) soporte mecánico, 3) temperatura, 4) aire, 5) agua y 6) nutrientes. Con excepción de la luz, todos los otros factores son suministrados por el suelo total o parcialmente. La planta es un producto de su constitución genética y de los factores ambientales.  El patrón genético es una cantidad fija para cada planta dada y determina su potencial para un crecimiento máximo en condiciones favorables.  Desde el punto de vista de una planta en particular el logro de este máximo desarrollo depende de las condiciones favorables del medio ambiente

CARACTERIZACION HIDROLOGICA, BIOLOGICA, ECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA EN 5 LAGUNAS DEL TROPICO HUMEDO

El objetivo que tiene el presente proyecto fue realizar una caracterización hidrológica, biológica y ecológica en cinco lagunas localizadas en la Región Autónoma Atlántico Sur, asimismo resaltar algunos aspectos sociales de la pesca artesanal para levantar un diagnóstico general del sistema lagunar, ampliar los esfuerzos de estudios que se han realizado hasta en la zona y sugerir recomendaciones que permitan promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros que son aprovechados por la pesca artesanal lo que viene a beneficiar el desarrollo pesquero regional.